De cero a bilingües: 44 jóvenes de Turbaco se forman para romper el techo del salario mínimo

Foto: cortesía
  • 44 jóvenes de Turbaco se forman para empleos bilingües con Bolívar O-Key, una apuesta que transforma vidas.

POR: EL POLIDEPORTIVO

Cartagena de Indias, D.T. y C. 12:12 am. 

Con 700 horas de formación intensiva en inglés, habilidades blandas y acompañamiento psicosocial, 44 jóvenes de Turbaco se preparan para conquistar empleos bilingües en el sector BPO. La iniciativa Bolívar O-Key, liderada por la Gobernación de Bolívar, Surtigas y su Fundación Promigas, marca un hito en la apuesta por el empleo juvenil en el Caribe colombiano.

De cero a bilingües: 44 jóvenes de Turbaco se forman para romper el techo del salario mínimo

“Este proyecto nos abre puertas. Quiero hablar inglés con fluidez, conseguir un buen trabajo y alcanzar estabilidad financiera. Mi sueño es que mi primer salario me permita comprar una casa”, expresó Wilhen Benítez Santiago, uno de los beneficiarios.

Durante el reciente encuentro con los estudiantes, las entidades aliadas reafirmaron su compromiso con la juventud bolivarense. La jornada incluyó actividades pedagógicas moderadas por la creadora de contenidos Mildre Cartagena y mensajes institucionales de respaldo.

  Formación con propósito: inglés, empleabilidad y futuro

Bolívar O-Key hace parte de Territorios O-Key, estrategia nacional de la Fundación Promigas en el marco del programa Más Empleo Juvenil, que ya ha beneficiado a más de 8.800 jóvenes entre 18 y 28 años.

En Turbaco, los participantes reciben formación en inglés comunicativo, servicio al cliente, ventas, negociación, herramientas digitales y preparación para entrevistas. Al finalizar, alcanzan hasta un nivel B2 y se conectan con empleos reales. En otras regiones, 6 de cada 10 egresados han accedido a trabajos formales, muchos con ingresos hasta 61,5 % por encima del salario mínimo.

  Voces que respaldan el cambio

De cero a bilingües: 44 jóvenes de Turbaco se forman para romper el techo del salario mínimo

  • “Con Bolívar O-Key estamos abriendo puertas a quienes quieren avanzar, aprender y construir un proyecto de vida con futuro”, afirmó el gobernador Yamil Arana.
  • “Creemos en el talento del Caribe y en su capacidad de transformar el futuro de la región”, expresó José María Vélez, gerente comercial de Surtigas.
  • “El inglés es una herramienta de transformación. Nos emociona ver a los jóvenes avanzar hacia empleos con proyección global”, destacó Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas.

   Más que clases: una huella social que transforma territorios

Esta formación no solo enseña inglés: desarrolla habilidades socioemocionales, conecta con empresas del sector y fortalece la autoestima de quienes sueñan con un futuro mejor. Bolívar O-Key es una inversión en talento, dignidad y desarrollo sostenible.

Comparte en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *